admin

Licenciado en Psicología Clinica y de la Salud, Doctor por la Universidad de Granada. Licenciado en Pedagogía. Diplomado en Enfermería. Universidad de Sevilla. Master en Comunicación Corporativa. Experto en Educación para la Salud. Experto en Psicología Educativa. Mediador Familiar.

Tristeza depresión

Estar triste no siempre es tener depresión

Estar triste no es tener depresión La tristeza es un sentimiento que puede reflejar un estado de ánimo causado por circunstancias temporales. En la Navidad, por ejemplo, la ausencia de algún ser querido, el recuerdo de estas fechas en nuestra infancia, en el entorno familiar nos pueden sumir en ese sentimiento melancólico de tristeza. Lo […]

Estar triste no siempre es tener depresión Leer más »

closeup of a statue of a dying man and death against blue sky

La pérdida de un ser querido

La psicología puede ayudar, mediante la terapia ofreciendo algunas claves para desarrollar este proceso en armonía con nuestra vida. En algunos casos, cuando hay hijos pequeños y no sabemos qué decir, qué hacer y cómo expresar nuestros sentimientos ante la pérdida, se pueden ofrecer pautas y guías para hacerlo de la forma más conveniente en función de la etapa y el desarrollo evolutivo del menor.  

La pérdida de un ser querido Leer más »

Ruptura sentimental

Separaciones en verano ¿Leyenda urbana?

Llega el verano y tenemos previsto llegar a un lugar idílico donde descansar con la familia, disponer de tiempo libre para hacer lo que no hemos podido hacer durante el resto del año. Cuando llegamos nos encontramos, a veces, con una realidad distinta, en un espacio donde nos traemos los problemas de todo el año, el tiempo que disponemos se nos pone en contra en la relación y acaba generando una ruptura en la pareja.

Separaciones en verano ¿Leyenda urbana? Leer más »

photo of a sick woman

Las quejas somáticas «No dan con lo que tengo»

Cuando los pacientes se quejan, por algo será. A veces, los profesionales sanitarios comentan que un paciente es hiperdemandante o hiperfrecuentador. Esta es una forma suave y políticamente correcta de expresarlo. Esto genera, sin duda, rechazo hacia los pacientes. Estos pacientes requieren multitud de pruebas diagnósticas y tratamientos no siempre necesarios. Como resultado, hay frustración

Las quejas somáticas «No dan con lo que tengo» Leer más »

angry wife explaining problem during quarrel

Mi pareja y yo no nos entendemos

Nos pasamos el día discutiendo por todo ¿Cómo mejorar la comunicación en la pareja? Uno de los principales motivos de ruptura en la pareja es la comunicación disfuncional Problemas de comunicación: La comunicación es esencial en cualquier relación, y a menudo puede ser un problema importante en una relación de pareja. Si una pareja tiene

Mi pareja y yo no nos entendemos Leer más »

Selectividad

¿Cómo se dice? EBAU, EVAU, PAU, Selectividad

A partir del curso 25-26 se denomina PAU Prueba de acceso a la Universidad. Consta de dos partes. Una prueba de acceso, que es obligatoria, y otra de admisión, de carácter voluntario. Prueba de acceso. Tiene validez indefinida. Consta de 4 materias con una única propuesta de examen, con varias preguntas a seleccionar en algunos

¿Cómo se dice? EBAU, EVAU, PAU, Selectividad Leer más »

Cómo mejorar la autoestima

¿Cómo puedo mejorar mi autoestima?

La autoestima no depende tanto de lo que sucede en la vida, sino de la interpretación que hacemos de los hechos. En este ejercicio, aprenderás a identificar y modificar los pensamientos negativos que te limitan.

¿Cómo puedo mejorar mi autoestima? Leer más »

unemotional girl in grey dress

Mi hijo/a no quiere ir al colegio

Si la negativa a ir a la escuela es al comienzo de curso debemos dar unos días de adaptación, hablar con el niño, la niña y observar la evolución. Siempre que nuestro hijo nos dice que le duele la barriga, la cabeza, la garganta, etc. Hay que descartar que tenga un origen físico y debe verlo el pediatra, una vez descartado origen físico, lo más probable es que sea por falta de sueño, por pereza al romper la rutina de las vacaciones. De hecho, cuando cedemos y lo dejamos en casa porque nos ha dicho que le duele algo, su estado veremos que mejora notablemente y se le olvida su malestar.

Mi hijo/a no quiere ir al colegio Leer más »

flooded town with residential buildings and trees

¿Qué nos puede esperar tras un desastre?

El crecimiento postraumático es un término acuñado por los psicólogos Richard Tedeschi y Lawrence Calhoun para describir el proceso por el cual las personas pueden experimentar cambios positivos después de haber pasado por un evento traumático.

¿Qué nos puede esperar tras un desastre? Leer más »

man wearing grey shirt standing on elevated surface

La vida es para vivirla, no para pensarla

Un decálogo para guiarnos en ese proceso. 1.- Demos cuerda al reloj. Para obtener el máximo provecho de cada día, debemos organizar meticulosamente nuestra agenda. También debemos asegurar que cada tarea, sin importar lo pequeña que parezca, tenga su momento asignado. Por ejemplo, la gestión del tiempo puede ser muy detallada. Puede incluir reservas de

La vida es para vivirla, no para pensarla Leer más »