Psicología Educativa

Psicología del Desarrollo, Infanto juvenil.

Transformando ideas en realidades. Capitalemocional

Cómo educar las emociones

Con la práctica del juego se consigue un conocimiento de nosotros mismos a través de la expresión de nuestras emociones, es un aprendizaje continuo que recorre de forma transversal el resto de competencias, habilidades y destrezas del niño a lo largo de su ciclo vital. Otro de los aprendizajes consiste en la detección y el conocimiento de las emociones ajenas, otro de los pilares básicos de la inteligencia emocional, junto al conocimiento de las propias emociones. También se desarrollan habilidades como respuestas emocionales ante diferentes situaciones que el niño habrá de afrontar.

Cómo mejorar la autoestima

¿Cómo puedo mejorar mi autoestima?

La autoestima no depende tanto de lo que sucede en la vida, sino de la interpretación que hacemos de los hechos. En este ejercicio, aprenderás a identificar y modificar los pensamientos negativos que te limitan.

Enuresis nocturna

Enuresis nocturna, mi hijo sigue mojando la cama.

¿Qué es la enuresis nocturna? Es el escape de orina de forma involuntaria mientras duermen, a una edad en la que se espera que el niño —o la niña— ya no se orine durante la noche. Muchas veces se orinan en el contexto de un sueño, cuando en realidad al despertar se encuentran la cama …

Enuresis nocturna, mi hijo sigue mojando la cama. Leer más »

Educación Emocional

El estilo Parental en la educación de los hijos

Comenzaremos por situar el concepto confianza como una anticipación positiva sobre la conducta de la otra persona. Es decir, confiamos en que la otra persona tendrá una respuesta positiva respecto a nosotros, por tanto la confianza en esta dimensión se establece en una relación, la relación de confianza. La confianza también se utiliza para expresar …

El estilo Parental en la educación de los hijos Leer más »

Tratamiento en trastornos de conducta niños y adolescentes

Tratamiento en trastornos de conducta niños y adolescentes

Cualquier niño puede mostrarse iracundo en algún momento, puede mostrarse rencoroso por alguna razón o molestar a otras personas en alguna ocasión, más en el contexto de un enfado previo, por tener sueño, hambre o estar cansados, eso no supondría una etiqueta diagnóstica, más bien un patrón transitorio, salvo que fuese recurrente y con notable deterioro de la actividad social, académica o familiar. Suele ocurrir que esta conducta se da con adultos con los que el niño mantiene una relación de confianza y cercanía (padres, familiares, etc.) por lo que en la consulta a veces dicha conducta no es observable.

fracaso escolar

Evitar el fracaso escolar desde casa

Fracaso escolar o bajo rendimiento académico Una de las cosas más esperadas y a veces temidas a finales de cada trimestre son los boletines de notas de nuestros hijos adolescentes. Las notas pueden marcar de forma significativa las vacaciones, ya sea Navidad, Semana Santa o verano de toda la unidad familiar. Vamos a ver qué …

Evitar el fracaso escolar desde casa Leer más »

Psicólogo infantil y educativo

Psicología Infantil

¿Cuándo debo llevar a mi hijo/a al psicólogo? Desde la psicología infanto-juvenil abordamos diferentes situaciones tanto en el plano de los trastornos o desórdenes psicopatológicos como en entornos donde el niño interactúa y precisa apoyo y orientación a niños y padres/madres. Las principales causas de consulta están relacionados con problemas escolares, dificultades de adaptación al …

Psicología Infantil Leer más »

black couple sitting in metro together and holding hands

Sobre el sexo, el género y la identidad

¿Qué término es el correcto, sexo o género? No hace mucho alguien (27 años) me decía en la consulta que no sabía cómo salir del armario de sus padres, ya había salido del armario de su entorno social, amigos, etc. pero no de sus padres. Se refería a como decirles que se sentía chica y …

Sobre el sexo, el género y la identidad Leer más »

Cuándo llevar a tu hijo al psicólogo

Infancia y malestar psicológico: nuevo escenario

Según el último estudio publicado por la UNICEF, en la edición 2021 del informe Estado Mundial de la Infancia, refleja que la salud mental de los niños, las niñas, los adolescentes fundamentalmente, incluso antes de la Covid-19  el 13% de los adolescentes de 10 a 19 años padecen un trastorno mental diagnosticado según la definición …

Infancia y malestar psicológico: nuevo escenario Leer más »

Cuándo llevar a tu hijo al psicólogo

¿Cuándo debería llevar a mi hijo al psicólogo?

Quizás muchos padres se han hecho esta pregunta ante una situación en la que nos supera la conducta del niño, ya sea por rabietas o por impulsividad, por miedos, porque nos preocupa alguna alteración del sueño o nos preocupa su evolución en la escuela. Estos serían los motivos mas comunes aunque la lista es larga. …

¿Cuándo debería llevar a mi hijo al psicólogo? Leer más »

A %d blogueros les gusta esto: