Cómo superar una crisis más allá de la resiliencia
![Inundaciones en Valencia](https://i0.wp.com/capitalemocional.com/wp-content/uploads/2023/05/pexels-photo-14000735.jpeg?resize=1200%2C798&ssl=1)
El crecimiento postraumático es un término acuñado por los psicólogos Richard Tedeschi y Lawrence Calhoun. Este término describe el proceso. Las personas pueden experimentar cambios positivos después de haber pasado por un evento traumático.
Es un concepto más allá de la resiliencia. No solo se trata de aguantar y superar malos momentos en la vida. Por el contrario, es la forma en que se sale más fuerte, con cambios importantes. También se obtiene otra forma de mirar y de afrontar el mundo. Sería como dice el refrán «lo que no te mata te hace más fuerte». En este caso, te hace distinto.
Según Tedeschi y Calhoun, el crecimiento postraumático puede manifestarse de varias maneras, incluyendo:
Mayor apreciación de la vida: las personas pueden desarrollar una mayor apreciación por la vida. También valoran las cosas que antes daban por sentado.
Fortalecimiento de relaciones: algunas personas pueden fortalecer sus relaciones con los demás después de un evento traumático.
Desarrollo de nuevas habilidades: las personas pueden desarrollar nuevas habilidades y competencias después de un evento traumático.
Cambios en la perspectiva de vida: los individuos pueden experimentar un cambio en su perspectiva de la vida. También pueden encontrar un nuevo sentido de propósito.
Es importante tener en cuenta que el crecimiento postraumático no es el resultado inevitable de un evento traumático. No todas las personas lo experimentan. Además, el crecimiento postraumático puede tener aspectos positivos. Sin embargo, el trauma en sí mismo sigue siendo una experiencia negativa y dolorosa.
Con las víctimas de la DANA en Valencia y diferentes zonas del Levante en España
Si quieres más información puedes contactar en este enlace
Otros artículos similares
Resiliencia y crecimiento personal
Qué hacer ante una crisis de ansiedad
Descubre más desde Psicología y Salud
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.