Sociedad y Género

Educación Emocional

El estilo Parental en la educación de los hijos

Comenzaremos por situar el concepto confianza como una anticipación positiva sobre la conducta de la otra persona. Es decir, confiamos en que la otra persona tendrá una respuesta positiva respecto a nosotros, por tanto la confianza en esta dimensión se establece en una relación, la relación de confianza. La confianza también se utiliza para expresar …

El estilo Parental en la educación de los hijos Leer más »

Transformando ideas en realidades. Capitalemocional

Transformar ideas en realidades

Cómo lograr que tus propósitos se cumplan Cada ciclo de comienzo de un año nuevo, de curso académico o cada vez que comenzamos una nueva etapa nos proponemos una serie de metas que suelen quedarse en buenas intenciones, en un brindis al sol, que no continúa más allá del primer mes en el mejor de …

Transformar ideas en realidades Leer más »

planeta tierra desde el espacio

Un punto azul pálido.

Tu pasado y tu futuro se encuentran ahí, del mismo modo que tus alegrías, tus penas y todos tus problemas. Los tuyos y los de todas las personas que han habitado ese punto azul pálido como una mota de polvo insignificante, que se ve a tan solo unas pocas horas/luz. Al final, lo que importa …

Un punto azul pálido. Leer más »

Los arquetipos de personalidad según Carl Jung

Los Arquetipos y el inconsciente colectivo. Para Jung, «el arquetipo es la forma introspectivamente reconocible de un orden psíquico a priori». Lo que vendría a significar que no partimos de la nada como en la teoría de la “Tábula Rasa” de Aristóteles o de Locke, unos siglos más tarde. De modo que los arquetipos son …

Los arquetipos de personalidad según Carl Jung Leer más »

black couple sitting in metro together and holding hands

Sobre el sexo, el género y la identidad

¿Qué término es el correcto, sexo o género? No hace mucho alguien (27 años) me decía en la consulta que no sabía cómo salir del armario de sus padres, ya había salido del armario de su entorno social, amigos, etc. pero no de sus padres. Se refería a como decirles que se sentía chica y …

Sobre el sexo, el género y la identidad Leer más »

grandmother mother and two little girls in a kitchen eating cookies

Escalones generacionales y sus características: aclarando conceptos

Muchas veces hemos escuchado decir aquello de estos jóvenes son “nativos” tecnológicos, o esto lo hacen mejor los “millenials” …  Pareciera que estamos hablando de tribus o de etnias más que de diferentes generaciones que ahora conviven en un mismo espacio laboral.   Comenzaremos con los más veteranos, se trata de los Baby Boomers, la …

Escalones generacionales y sus características: aclarando conceptos Leer más »

Normas A.P.A. para citar información bibliográfica

Normas A.P.A. para citar información bibliográfica Libros. Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto. Por ejemplo: Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. …

Normas A.P.A. para citar información bibliográfica Leer más »

Los pacientes Covid-19, ¿los nuevos leprosos del siglo XXI?

En los primeros años de la lepra, con la piel y la cara marcada por los lepromas, esas lesiones que desfiguran y sobre todo, señalan a quien la padece, transformaron nuestra forma de relacionarnos con estos enfermos, que fueron apartados, en la antigüedad en cuevas, en guetos para leprosos y más recientemente en hospitales donde …

Los pacientes Covid-19, ¿los nuevos leprosos del siglo XXI? Leer más »

La vuelta a la nueva normalidad

Como si tras unas vacaciones volviésemos al trabajo, a los estudios, en definitiva, a nuestra rutina de siempre, tenemos un doble sentimiento; por un lado ganas por volver y por el contrario de cierta pereza. Pero nosotros no hemos estado de vacaciones, hemos estado protegiéndonos de un virus y protegiendo a los demás evitando su …

La vuelta a la nueva normalidad Leer más »

Síndrome de la cabaña ¿Qué es?

La locura de la montaña, de la pradera, cabin fever (síndrome de la cabaña en español) es un término que cobra vigencia ahora con el fin del confinamiento. En realidad no es una entidad clínica incluida en el DSM-V. Manual diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales.

A %d blogueros les gusta esto: