Empresa y Formación

people having conflict while working

Gestión de conflictos: con inteligencia emocional

En alguna ocasión he dicho que casi todo es negociable, aunque para que exista un escenario de negociación se deben dar al menos unas premisas que presentaré: en primer lugar, que haya voluntad de negociar, en segundo lugar que exista un cierto equilibrio de fuerzas, y en tercer lugar que haya dos o más partes …

Gestión de conflictos: con inteligencia emocional Leer más »

Los arquetipos de personalidad según Carl Jung

Los Arquetipos y el inconsciente colectivo. Para Jung, «el arquetipo es la forma introspectivamente reconocible de un orden psíquico a priori». Lo que vendría a significar que no partimos de la nada como en la teoría de la “Tábula Rasa” de Aristóteles o de Locke, unos siglos más tarde. De modo que los arquetipos son …

Los arquetipos de personalidad según Carl Jung Leer más »

La Mayéutica como estrategia de comunicación en crisis.

Decía Napoleón aquello de “Si el enemigo se está equivocando no lo distraigas”, y eso forma parte de la Mayéutica socrática de hace 24 siglos. La mayéutica es algo que aprendió Sócrates de su madre, que era matrona. La mayéutica es el arte de dar a luz. Quien pare es la madre, no la matrona. …

La Mayéutica como estrategia de comunicación en crisis. Leer más »

Hablemos de Negociación: relación y contenido

En primer lugar, vamos a ir acotando términos, pues no todo es negociación, aunque sí todo o casi todo es negociable ¿Cómo es esto posible? No todo es negociación porque para que haya una negociación debe existir una voluntad entre las partes, esto implica ya que hay dos o más partes y que también hay …

Hablemos de Negociación: relación y contenido Leer más »

Normas A.P.A. para citar información bibliográfica

Normas A.P.A. para citar información bibliográfica Libros. Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto. Por ejemplo: Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. …

Normas A.P.A. para citar información bibliográfica Leer más »

Síndrome postvacacional: o como regresar al trabajo tras las vacaciones

Resumen. El síndrome postvacacional suele manifestarse mediante síntomas físicos de carácter biológico, junto a un cortejo sintomatológico de carácter psicológico. Los efectos suelen superarse en unos días, aunque pueden persistir en algunos casos hasta dos semanas. Si bien no estamos ante una entidad clínica propia que podamos denominar enfermedad en sentido estricto, cada año tras …

Síndrome postvacacional: o como regresar al trabajo tras las vacaciones Leer más »

Si Sócrates tuviese que acudir a una entrevista de trabajo.

Se ha hecho esta entrada con el objetivo puesto en aquellas personas que han de superar una entrevista de trabajo. Hemos preparado cinco puntos con una frase atribuida al filósofo, para transformar una idea en una acción. Sócrates (Atenas, 470-399 AC), fue un filósofo clásico griego, tuvo como discípulo a Platón, y este a Aristóteles. …

Si Sócrates tuviese que acudir a una entrevista de trabajo. Leer más »

DIEZ REGLAS DE ORO PARA AFRONTAR CON ÉXITO UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

Entrevista de trabajo: cómo afrontarla con éxito, aprender y superar eficazmente Se ha hecho esta entrada con el objetivo puesto en aquellas personas que han de superar una entrevista de trabajo. Se muestran diez reglas sencillas y fáciles de recordar, a las que acompaña una frase que le da fuerza y al mismo tiempo sirve …

DIEZ REGLAS DE ORO PARA AFRONTAR CON ÉXITO UNA ENTREVISTA DE TRABAJO Leer más »

El lenguaje corporal: cuando tus gestos hablan por ti

Tal vez deberíamos expresar con más precisión que nuestra postura, la forma en que nos comunicamos con los demás a través de nuestros gestos, distancia, mirada y posición condicionan nuestra conducta social, nos hace más o menos poderosos e influyentes ante los demás, y lo que es más importante, ante nosotros mismos.   Sí, ante …

El lenguaje corporal: cuando tus gestos hablan por ti Leer más »

Tecnología y cambio social

Llamamos tecnología al fenómeno que nos envuelve con artefactos y aparatos técnicos de manera cotidiana en nuestro mundo. Así, utilizamos este término para describir peyorativamente a los elementos que nos incordian, otras veces para demostrar los avances que la ciencia ha aplicado en nuestra sociedad. En realidad es eso: Tecnología como elemento que no hace …

Tecnología y cambio social Leer más »

A %d blogueros les gusta esto: