Desde la psicología infanto-juvenil abordamos diferentes situaciones tanto en el plano de los trastornos o desórdenes psicopatológicos como en entornos donde el niño interactúa y precisa apoyo y orientación a niños y padres/madres.
Las principales causas de consulta están relacionados con problemas escolares, dificultades de adaptación al ritmo de estudios, mejora de las técnicas de estudio que eviten el fracaso escolar, ansiedad en la infancia, miedos, enuresis, encopresis, trastorno de la actividad y de la atención y trastornos del habla y de la comunicación entre otros.

Trataremos de ofrecer unas guías sencillas y claras para padres y profesores que aporten en una lectura breve aquellos conocimientos necesarios para orientar la visita al psicólogo y prevenir e intervenir a tiempo cada uno de estos trastornos o situaciones en el niño.
Si tenemos en cuenta que el entorno social del niño es, en su mayoría, la escuela, muchos de los problemas que se plantean en la consulta suelen tener un origen o un resultado en la misma escuela. Por ello, la psicología educativa tiene un papel primordial en detectar y tratar de primera mano los trastornos y situaciones disfuncionales que surgen en esta etapa evolutiva en niños y niñas, actuando tanto en el alumnado, familias y profesorado.
Las funciones que el Psicólogo Educativo, según el Consejo General de Colegios de Psicólogos de España son las siguientes:
Evaluar y diagnosticar tanto a nivel individual, como a nivel colectivo la evolución en diferentes aspectos:
1) Trastornos Generales del desarrollo
2) Discapacidades cognitivas y altas capacidades
3) Trastornos de personalidad
4) Trastornos del comportamiento
5) Alteraciones emocionales
6) Conductas sociales
7) Detección de necesidades educativas especiales
8) Dificultades específicas de aprendizaje
9) Salud mental
La actividad evaluadora se lleva a cabo con la finalidad de detectar problemas individuales o grupales, conocer sus causas, y concluir con la elaboración de informes psicológicos que contienen propuestas de intervención en base a las dificultades identificadas, y a los recursos personales y contextuales detectados.
Contacto: Para concertar una cita, al 677 014 600 o escribir un email a rsh@cop.es
Presencial en Dos Hermanas y Coria del Río (Sevilla) También online por
Puede resultar de interés conocer los estilos de comunicación que existen entre padres e hijos en este artículo.
Sobre el TDAH
Niños y niñas con Altas Capacidades
Problemas de conducta: cuando la convivencia familiar se hace insoportable
Educación emocional en el ámbito familiar
Disforia de género, sexo y género: cómo abordar estos conceptos
Puedes visitar este enlace para descargar mis libros