Trastorno neurológico funcional

Trastorno de conversión o trastorno neurológico funcional

El trastorno neurológico funcional es una condición que involucra síntomas físicos que no tienen explicación médica, como debilidad muscular, movimientos anormales e incluso parálisis. En esta página, aprenderás sobre las causas, los síntomas y las formas de manejar esta condición.

Modelos de psicoterapia actuales

Modelos de psicoterapia actuales

Algunos de los modelos de psicoterapia actuales más utilizados son la terapia cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica, la terapia de aceptación y compromiso, la terapia sistémica y la terapia humanista. Existen algunos más, aunque nos hemos detenido en los más comunes actualmente.

Transformando ideas en realidades. Capitalemocional

Cómo educar las emociones

Con la práctica del juego se consigue un conocimiento de nosotros mismos a través de la expresión de nuestras emociones, es un aprendizaje continuo que recorre de forma transversal el resto de competencias, habilidades y destrezas del niño a lo largo de su ciclo vital. Otro de los aprendizajes consiste en la detección y el conocimiento de las emociones ajenas, otro de los pilares básicos de la inteligencia emocional, junto al conocimiento de las propias emociones. También se desarrollan habilidades como respuestas emocionales ante diferentes situaciones que el niño habrá de afrontar.

Cómo mejorar la autoestima

¿Cómo puedo mejorar mi autoestima?

La autoestima no depende tanto de lo que sucede en la vida, sino de la interpretación que hacemos de los hechos. En este ejercicio, aprenderás a identificar y modificar los pensamientos negativos que te limitan.

Dejar de fumar con hipnosis

¿Es posible dejar de fumar con hipnosis? En la terapia para dejar de fumar es especialmente importante el empleo de la hipnosis, pues la abstinencia a la nicotina provoca un fenómeno (craving: urgente y potente deseo de consumo) que la voluntad o incluso otras terapias farmacológicas no logran neutralizar eficazmente. Por ello la hipnosis puede …

Dejar de fumar con hipnosis Leer más »

El directivo en un entorno de inteligencia artificial necesita más que nunca de inteligencia emocional

Somos más fáciles de convencer mediante argumentos dirigidos al corazón, a las emociones, que a la razón. Esto se debe a la conexión neuronal en una especie de autopista cerebral —un conjunto de neuronas que conectan los lóbulos prefrontales con la región profunda del cerebro que alberga nuestras emociones— De modo que resulta ciertamente paradójico que las habilidades «blandas» tengan una importancia decisiva en el éxito profesional en los dominios más duros.

Ikigai, el sentido de la vida

Ikigai: o cómo encontrar un sentido a la vida

¿Qué es el ikigai? El ikigai es un término japonés que se refiere a la razón de ser o el propósito en la vida. Es una combinación de lo que amas, lo que eres bueno haciendo, lo que el mundo necesita y lo que puedes ser remunerado por hacer. (François-Marie Arouet (1694-1778), más conocido como …

Ikigai: o cómo encontrar un sentido a la vida Leer más »

Hormonas y emociones

La química de las emociones: hormonas y neurotransmisores

Las hormonas son sustancias químicas producidas por las glándulas endocrinas que se liberan al torrente sanguíneo para actuar en órganos y tejidos distantes, mientras que los neurotransmisores son sustancias químicas producidas por las neuronas que se liberan en la hendidura sináptica para transmitir señales de una neurona a otra.

Terapia de pareja psicólogo en Dos Hermanas

Terapia de pareja ¿Para qué?

¿Es posible salvar una relación mediante la terapia de pareja? Sí, es posible salvar una relación mediante la terapia de pareja. La terapia de pareja puede ayudar a mejorar la comunicación, fomentar la comprensión mutua y encontrar soluciones a los problemas que puedan estar afectando la relación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que …

Terapia de pareja ¿Para qué? Leer más »

Crecimiento postraumático superar una crisis

Crecimiento tras la crisis

El crecimiento postraumático es un término acuñado por los psicólogos Richard Tedeschi y Lawrence Calhoun para describir el proceso por el cual las personas pueden experimentar cambios positivos después de haber pasado por un evento traumático.

A %d blogueros les gusta esto: