Inteligencia Emocional

Cuando la convivencia familiar se hace insoportable

Cuando la convivencia familiar se hace insoportable   Escuchaba no hace mucho en un programa de radio a un conocido juez de menores que decía que cuando un adolescente convierte la casa en un infierno, debe denunciarse al juzgado o la guardia civil y que las autoridades actúen. Se trataba de jóvenes que tienen una …

Cuando la convivencia familiar se hace insoportable Leer más »

Y después de la pandemia ¿Qué?

La nueva normalidad nos evocaba hace un año, cuando comenzamos a hablar de ello, una especie de tierra prometida, de una sociedad que ha sufrido una guerra con un único enemigo a derrotar, y lo estamos consiguiendo gracias a las vacunas, a las medidas de prevención y a nuestra determinación por conocer más y mejor …

Y después de la pandemia ¿Qué? Leer más »

Miedos, desconfianza y negacionismo ante las vacunas

Recientemente la Agencia Europea del Medicamento se ha pronunciado al respecto de “posibles vínculos” entre la vacuna de AstraZeneca y trombosis observadas durante los días posteriores a la vacunación. Este titular podría ser suficiente para que nadie en sus cabales quiera que le administren dicha vacuna, corriendo así el riesgo de infección por Covid-19. ¿Qué …

Miedos, desconfianza y negacionismo ante las vacunas Leer más »

Los pacientes Covid-19, ¿los nuevos leprosos del siglo XXI?

En los primeros años de la lepra, con la piel y la cara marcada por los lepromas, esas lesiones que desfiguran y sobre todo, señalan a quien la padece, transformaron nuestra forma de relacionarnos con estos enfermos, que fueron apartados, en la antigüedad en cuevas, en guetos para leprosos y más recientemente en hospitales donde …

Los pacientes Covid-19, ¿los nuevos leprosos del siglo XXI? Leer más »

Resiliencia y crecimiento personal

Muchas veces aquello que nos ha estado sometiendo  a sufrimiento, dolor, daño físico o psicológico acaba por hacernos más fuertes. Tras una crisis como la pandemia por el coronavirus, muchas personas que lo han vivido de una manera especial por circunstancias específicas, precisarán  ayuda profesional por trastorno por estrés posttraumatico, ansiedad, depresión o trastornos adaptativos. …

Resiliencia y crecimiento personal Leer más »

Malestar psicológico y emociones

A menudo nos ocurre que las preocupaciones imperiosamente nos dominan como si no hubiese nada más en los que podamos pensar, lo que nos lleva a sentirnos mal, nos inhabilita para llevar una vida normal como nos gustaría. Y todo por una situación en la que el azar, un error nuestro o simplemente las circunstancias …

Malestar psicológico y emociones Leer más »

La vuelta a la nueva normalidad

Como si tras unas vacaciones volviésemos al trabajo, a los estudios, en definitiva, a nuestra rutina de siempre, tenemos un doble sentimiento; por un lado ganas por volver y por el contrario de cierta pereza. Pero nosotros no hemos estado de vacaciones, hemos estado protegiéndonos de un virus y protegiendo a los demás evitando su …

La vuelta a la nueva normalidad Leer más »

Lavo el coche y llueve

Siempre que lavo el coche, llueve! Y eso nos fastidia. Me pregunto si es que las nubes tienen un conocimiento exacto del estado de limpieza de mi coche, saben donde localizarlo y lo que es más impresionante, tienen una intencionalidad contra mi pasión por mantener mi coche limpio. ¿Qué? ¿Parece irracional? Que levante la mano …

Lavo el coche y llueve Leer más »

Confinamiento y estrés

En realidad lo que sentimos es mayor o menor malestar psicológico a causa de la situación que experimentamos por la pandemia. El estrés tiene dos dimensiones principales: una que es el entorno, es decir la situación que vivimos la pandemia, el coronavirus y otra interna, que es la forma en que afrontamos dicha situación. La …

Confinamiento y estrés Leer más »

Cómo transformar el confinamiento en crecimiento

Siguiendo el hilo anterior “Confinados pero no vencidos” vamos a tratar de aportar algunas claves que nos ayuden a superarlo y hacer de esto una experiencia de aprendizaje y crecimiento. Lo primero que debemos pensar es que gracias al confinamiento estamos protegiéndonos a nosotros y a los nuestros del contagio, que somos sujetos activos en …

Cómo transformar el confinamiento en crecimiento Leer más »

A %d blogueros les gusta esto: