Curso gratis sobre Gestión del Estrés
Seminario de carácter libre y gratuito sobre gestión del estrés. Taller para mejorar la atención, concentración y memoria en situaciones de estrés. Mejorar la memoria pasa por ejercitarla, del mismo modo que para mejorar nuestra condición física ejercitamos los músculos y movemos el corazón. No hay varitas mágicas ni píldoras milagrosas para mejorar la memoria.
Si tienes lapsus de memoria, distracciones, ensoñaciones, no recuerdas el nombre de algo o de alguien aunque lo sepas, quizás sea debido a una mala ejecución de tus capacidades cognitivas, ya sea por estrés, desentreno o alguna circunstancia personal. En cualquier caso, en este taller vamos a entrenar la atención, la concentración y la memoria para mejorar nuestra calidad de vida a cualquier edad y en cualquier circunstancia.
Cuántas veces nos levantamos del sofá para ir a la cocina por un vaso de agua y nos distraemos en el camino, de modo que al llegar a la cocina no recordamos qué íbamos hacer allí.
¿A quién va dirigido este taller?
Principalmente a personas adultas que quieren mejorar sus capacidades cognitivas, intelectuales y emocionales. Personas que han experimentado un deterioro en alguna de sus capacidades cognitivas, ya sea la memoria, la atención, concentración o lenguaje, por estrés, aislamiento social, edad, etc. También se pueden beneficiar estudiantes para mejorar su rendimiento académico.
En este taller confluyen la interacción social, la estimulación cognitiva y el desarrollo de la inteligencia emocional. Y sobre esos tres pilares trabajamos las funciones cognitivas, en este caso la memoria, quizás la más visible cuando experimentamos un ligero deterioro de nuestras capacidades cognitivas, ya sea por la edad, el aislamiento social, el desuso o por alguna patología neurológica.
¿Cómo lo hacemos?
Lo primero, evaluar las funciones cognitivas, que incluyen la atención, concentración, memoria, percepción, coordinación y lenguaje, fundamentalmente. A partir de esta evaluación presentamos los ejercicios para ir desarrollando la memoria en forma de juego interactivo.
Los talleres tienen una duración de 90 minutos y un aforo mínimo de 4 personas.
Tras la realización de los ejercicios se refuerza lo conseguido para propiciar un avance hacia los objetivos marcados a priori. Este refuerzo se realiza de forma grupal con las experiencias de cada uno sobre las dificultades o puntos fuertes que ha ido observando a lo largo del taller.
¿Dónde se desarrolla este taller?
En Dos Hermanas (Sevilla) de forma presencial en el Edificio Wertice, Calle Gabriel Miró, 3. Si quieres información para inscribirte o conocer más sobre este tema puedes mandar un mensaje de WhatsApp al +34 666 10 55 88 o escribir un email
Preguntas frecuentes (FAQ).
- Lugar, fecha, duración y coste del taller. Se desarrollan de forma presencial en Dos Hermanas, para microgrupos de 4-8 personas. Una vez alcanzado el número mínimo de 4 personas se establecerá la fecha, que será el viernes (9 de junio) a las 20:00 horas. La duración es de 90 minutos. Es de carácter gratuito. Puedes asistir también On Line desde mi canal de YouTube
- ¿Cómo reservo mi plaza en el taller? debes enviar un email para solicitar tu plaza y se te enviará una confirmación con la fecha y la hora de tu curso. Serán por orden de recepción de los email al correo admin@capitalemocional.com
- ¿Si no obtengo plaza en un curso debo solicitarla de nuevo? No, sencillamente te reservamos la siguiente edición del taller, que tendrás que confirmar tu asistencia enviando un email para hacerla en firme.
- ¿Cómo son las sesiones del taller? Tras una breve parte teórica se desarrollan dinámicas en el grupo que entrenan las capacidades cognitivas. Escucha activa, comunicación y expresión de emociones, asertividad, empatía y negociación.
Si ya has participado o estás participando en estos talleres, nos gustaría una reseña tuya para tratar de hacerlo mejor

Puedes escuchar el audio en el programa Por Tu Salud, de Canal Sur Radio
Acerca del autor: Ricardo Sotillo es doctor por la Universidad de Granada. Licenciado en Psicología (Clínica y de la Salud), es también Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Sevilla y Diplomado en Enfermería, Máster en Comunicación Corporativa. Experto en Educación para la Salud. Ha sido profesor universitario y actualmente ejerce como psicólogo consultor en ejercicio. Lleva más de treinta años dedicado al mundo de la Salud y la Educación para la Salud.