Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales (DSM-IV-TR) los criterios para un Trastorno Obsesivo Compulsivo son los siguientes:
A- Presencia de obsesiones o compulsiones:
-
- Obsesiones se definen como:
- Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusivos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar
- No son preocupaciones excesivas sobre problemas cotidianos
- La persona intenta ignorarlos o suprimirlos o neutralizarlos con algún pensamiento o acción
- La persona reconoce que son producto de su propia mente
- Compulsiones se definen como:
- Conductas repetitivas o acciones mentales que la personas se siente impulsada a hacer en respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que han de aplicarse rígidamente
- Dirigidas a neutralizar o reducir el malestar o algún acontecimiento o situación temida, pero sin conexión realista o claramente excesivas.
- Obsesiones se definen como:
B- En algún momento durante el curso del trastorno la persona ha reconocido que las obsesiones o las compulsiones son excesivas o irracionales.
C- Las obsesiones o compulsiones producen malestar, pérdida de tiempo y deterioro funcional.
D- Si está presente otro trastorno (Eje I) su contenido no se restringe a éste.
E- No se debe a efectos fisiológicos directos de alguna sustancia ni a condición médica general.
Lo cierto es que muchas personas creen padecer un TOC, incluso se utiliza de forma coloquial para referirse a alguna situación que les provoca cierta Continuar leyendo «¿Tendré un trastorno obsesivo compulsivo? TOC»