Desde la psicología infanto-juvenil abordamos diferentes situaciones tanto en el plano de los trastornos o desórdenes psicopatológicos como en entornos donde el niño interactúa y precisa apoyo y orientación a niños y padres/madres.
Las principales causas de consulta están relacionados con problemas escolares, dificultades de adaptación al ritmo de estudios, mejora de las técnicas de estudio que eviten el fracaso escolar, ansiedad en la infancia, miedos, enuresis, encopresis, trastorno de la actividad y de la atención y trastornos del habla y de la comunicación entre otros.
Trataremos de ofrecer unas guías sencillas y claras para padres y profesores que aporten en una lectura breve aquellos conocimientos necesarios para orientar la visita al psicólogo y prevenir e intervenir a tiempo cada uno de estos trastornos o situaciones en el niño.
Si tenemos en cuenta que el entorno social del niño es, en su mayoría, la escuela, muchos de los problemas que se plantean en la consulta suelen tener un origen o un resultado en la misma escuela. Por ello, la psicología educativa tiene un papel primordial en detectar y tratar de primera mano los trastornos y situaciones disfuncionales que surgen en esta etapa evolutiva en niños y niñas, actuando tanto en el alumnado, familias y profesorado.
Las funciones que el Psicólogo Educativo, según el Consejo General de Colegios de Psicólogos de España son las siguientes: